Congreso Internacional de Telem�tica, CITEL 2002

From: Coordinador para Am�rica del Norte ([email protected])
Date: Mon Jul 22 2002 - 22:04:31 EDT

  • Next message: lak: "CELLSPACING"

    Recepci�n de trabajos para CITEL 2002

    En el sitio oficial del II Congreso Internacional de Telem�tica, CITEL 2002, aparece como fecha limite de entrega de res�menes el 20 de Julio. Esto no significa de ninguna manera que dejemos de recibir los trabajos que se env�en, sino que a partir de esta fecha comenzaremos a recibir trabajos completos aunque no hayan enviado anteriormente su resumen. La fecha l�mite de entrega de trabajos es el 28 de septiembre.

    La decisi�n de recibir solo res�menes hasta el 20 de julio, fue tomada por el Comit� Organizador del evento con el objetivo de poder facilitarle, a las personas que lo necesitaran, una carta de aceptaci�n del trabajo para tramitar con tiempo suficiente, su asistencia al Congreso.

    ------------------------------------ UN TEMA DE CITEL -------------------------------------------------

    Seguridad de Redes y Sistemas

    MSc. Walter Baluja Garc�a
    Responsable de Seguridad de la Red Cujae.
    Profesor Instructor.

    La tem�tica de Seguridad de Redes y Sistemas ha ido cobrando, desde hace m�s de una d�cada, un lugar bien importante en el entorno del desarrollo de la inform�tica y las comunicaciones. Internacionalmente los gobiernos, empresas y particulares se sienten amenazados por el crimen inform�tico y necesitados de las tecnolog�as que los protejan. El impulso incalculable que ofrece la computaci�n al desarrollo de la humanidad obliga a preservar su existencia y potenciar su desarrollo tomando todas las medidas de seguridad necesarias.

    Muchos son los muchos criminales inform�ticos (agrupaciones, profesionales, aficionados y accidentales) que asedian d�a a d�a nuestras redes. De forma cotidiana estos hackers y/o crackers aportan novedosas t�cnicas de intrusi�n, c�digos malignos m�s complejos y descubren nuevos "huecos" en las herramientas de software. Del otro lado de la balanza se encuentran las empresas y organizaciones que tratan de coordinar esfuerzos en aras de ofrecer soluciones de seguridad a los necesitados. En todas partes especialistas, acad�micos y tecn�logos, aportan sus ideas, experiencias y productos con este af�n.

    Cuba se encuentra en medio de una informatizaci�n total que se extiende a todos los aspectos de la vida del pa�s. Al enorme trabajo para garantizar equipamiento y conectividad se a�aden esfuerzos para lograr una implantaci�n y explotaci�n segura de sistemas y de las redes de computadoras. Es imprescindible toda la atenci�n y esfuerzos en este sentido.

    En nuestra isla existen ministerios, empresas, oficinas nacionales y grupos de investigaci�n acad�micos que trabajan afanosamente en conseguir la seguridad en nuestras redes de forma tal que las mismas aporten lo que de ellas se espera para el desarrollo del pa�s.

    Pienso que, dadas la actualidad nacional e internacional expuesta a muy grandes rasgos, el pr�ximo citel 2002 se puede convertir en el momento y lugar precisos para reunir especialistas cubanos y for�neos que investigan en materias de Seguridad de Redes y Sistemas. Muchos son los temas que est�n atrayendo la atenci�n de todos los investigadores, fabricantes y clientes y que pensamos abordar en citel: Cortafuegos, Detecci�n de Intrusos, Auditor�as, Programas malignos y Antivirus, Criptograf�a, Certificados y Firma Digital, Seguridad de Sistemas Operativos y otros. Esperamos que los asistentes aporten con sus trabajos y experiencias.

     

    email: [email protected]
    http://www.ispjae.cu/eventos/citel

    _______________________________________________________________________________________________________

    Francisco P�rez Ferrer
    Coordinador para Am�rica del Norte

    ICQ: 121762691
    E-mail: [email protected]
    URL: http://www.ispjae.cu/eventos/citel



    This archive was generated by hypermail 2b29 : Mon Jul 22 2002 - 22:25:34 EDT