Entrega de ponencias
La presentaci�n de trabajos al II Congreso Internacional de Telem�tica se realizar� teniendo en cuenta el siguiente calendario:
- Entrega de los res�menes (solo en MS. Word y seg�n formato de resumen), 20 de julio de 2002
- Comunicaci�n de los trabajos seleccionados, 5 de septiembre de 2002
- Entrega de trabajos completos (solo en MS. Word y seg�n formato de trabajo) , 28 de septiembre 2002 en las categor�a de:
� Ponencia
� Conferencia
� Tesis
� Sitio Web
� Proyecto o Idea
� Producto o servicio para la Feria
� Curso Precongreso
Nota: El Comit� Acad�mico recibir� los res�menes de los trabajos hasta el 20 de julio de 2002 y enviar� las cartas de aceptaci�n antes del 5 de septiembre para apoyar la realizaci�n de los tr�mites del viaje. Despu�s de esta fecha y hasta el 28 de septiembre se estar�n aceptando s�lo los trabajos completos.
------------------- Un tema de cITEL ----------------------------------
Telefon�a IP
Por: MsC. Judith Vivar Mesa
Departamento de Telem�tica
Facultad de El�ctrica
Cujae
e-mail: [email protected]
Siete a�os han pasado desde que aparecieron los primeros software para sostener conversaciones PC a PC, casi como un juego para los usuarios de las redes de computadoras. En este tiempo mucho es lo que se ha avanzado tanto en el campo de los est�ndares como en la producci�n del equipamiento que permite hacer llamadas telef�nicas, tel�fono a tel�fono, a trav�s de la red IP.
El mercado tradicional de las telecomunicaciones est� influenciado por nuevos operadores que compiten con los operadores p�blicos tradicionales de telecomunicaciones tanto en redes como en servicios, entre los cuales se incluyen los Internet Services Providers (ISPs), Internet Telephony Service Providers (ITSP), que constituyen una nueva clase de proveedores de servicios que est�n construyendo sus redes IP globales. En el mercado de la Telefon�a IP se incluyen adem�s redes privadas o intranets, WAN/extranets y empresas transportistas como IXCs (InterExchange Carriers), entre las que se destaca AT&T, MCI, Spring; Deustche Telecom y otras. Tambi�n han proliferado peque�os operadores nacionales e internacionales quienes ofrecen una alternativa a los grandes operadores para llamadas en estos segmentos, los cuales son conocidos como Competitive Access Providers (CAP), compa��as operadoras telef�nicas regionales o Regional Bell Operating Cias (RBOCS), as� como clientes comerciales!
y de negocios que han crecido grandemente en regiones metropolitanas pero que para su conexi�n requieren de otros operadores de redes, estos son los llamados Competitive Local Exchange Carrier (CLEC). En este mundo deben incluirse adem�s los fabricantes de equipos para Internet, as� como desarrolladores de aplicaciones para World Wide Web.
Muchos son los aspectos que se plantean como ventajas de esta nueva forma de establecer las llamadas telef�nicas. Mucho es lo que todav�a queda en los pa�ses por regular para la utilizaci�n de este servicio.
Lo cierto es que la telefon�a IP es ya una realidad y que se pronostican grandes ingresos para los transportistas y grandes ahorros para las empresas que las utilicen a pesar de que el tema de la calidad de servicio sigue siendo un tema candente.
En el marco de citel, nuestros especialistas tendr�n la oportunidad de dar su visi�n y discutir sobre los diferentes aspectos de la telefon�a IP como son: Protocolos empleados, marco regulatorio, nuevos servicios, VoIP y los servicios de red inteligente, calidad de servicio, c�mo realizar un proyecto de VoIP, etc.
email: [email protected]
http://www.ispjae.cu/eventos/citel
Francisco P�rez Ferrer
Coordinador para Am�rica del Norte
ICQ: 121762691
E-mail: [email protected]
URL: http://www.ispjae.cu/eventos/citel
This archive was generated by hypermail 2b29 : Wed Jul 17 2002 - 12:28:31 EDT